La Senda de Camille es una travesía que sigue los pasos de uno de los últimos osos autóctonos de los Pirineos Occidentales, durante 6 o 7 jornadas, durmiendo en refugios, con un equipamiento adecuado y completo para que nuestro descanso también sea un atractivo. La travesía tiene un trazado circular que nos permitirá atravesar alguno de los mejores parajes de este Parque Natural, como los Ibones de Estanés, y Arlet, Valle de los Sarrios, Bosque de las Hayas, la Garganta del Aspe o el circo de Lescún, y otros muchos lugares increíbles. Técnicamente en época estival, esta travesía no entraña mayores dificultades que alguna subida o bajada por zonas pedregosas, pero se requiere una buena condición física y un mínimo nivel técnico para andar por montaña y terrenos diversos durante varias jornadas, puesto que las etapas son largas con una duración media de entre 6 y 8 horas y desniveles, en algunas etapas, que superan los 1.000 de desnivel positivo o negativo, que unido a llevar un mochila con cierto peso durante horas requiere una preparación adecuada de esta actividad. |
|
ProgramaOrganiza Viajes LyO CICMA 3659, con la colaboración del Club de montaña Libertad y Ocio. Máximo 20/25 participantes por monitor deportivo. El programa de 6/7 días se distribuye de la siguiente manera, según la página oficial de la ruta:
Itinerario: Albergue Aysa-Bosque de Sansanet-Bosque de Espelunguère-Col de Lapachouaou-Plateau- Arlet. Entramos en la vertiente francesa, con sus densos bosques, bosque de Sansanet, sus cabañas de pastor de ovejas y su fantástico queso del país. El circo de Aspe y el valle de Espelunguera son dos de los puntos más bonitos de esta etapa, sin desprecio del lugar donde se encuentra el refugio, el ibón de Arlet, con impresionantes vistas al Midi d\’Ossau. También, cuando estés en el refugio, en 20 min puedes alcanzar la frontera y, si la tarde está despejada, echar un vistazo a Aguas Tuertas, un rincón impresionante del Parque Natural de Los Valles Occidentales.
Itinerario: Refugio de Arlet- Col de La Cuarde-Puerto de Palo (Pau)- Cabaña de Bonaris- Labrenére- Lescun. Recorreremos media etapa en altura, pasando el Camino de la Libertad, hasta el Col de Pau y en fuerte descenso llegaremos al valle hasta dar vista al impresionante Cirque de Lescun.
Itinerario: Lescun-Mazouza-Ansabère-Col de Petrachema-Foyas del Ingeniero-Linza. La etapa arranca por pista asfaltada, pero la impresionante vista del Circo de Lescun, con las moles rocosas de Les Billaires, Mesa de los Tres Reyes y Petrachema nos deleitarán el camino. En el llano de Ansabere podemos aprovechar la última ocasión de comprar queso francés. A partir de allí, la subida hasta las Agujas nos exigirá más esfuerzo. Entramos de nuevo en Aragón y descendemos hacia Linza entre hayas centenarias.
Itinerario para 1 sólo día: Linza-Zuriza-Taxera-Achar de Alano-Reclusa-Collado Bajo de Lenito-Santana-Gabardito. Larga, larga etapa. Conviene salir antes de las 7 de la mañana y ver salir el sol en la subida al Achar de Alano. Reclusa es una joya escondida del valle de Echo y el bosque que nos lleva al collado Bajo de Lenito, otra. Cuando bajemos a Santana (cruce de carreteras entre Echo y la Selva de Oza) aún nos quedará la última subida al refugio de Gabardito. Guardar fuerzas. Haciendo esta etapa La Senda se reduce a 6 días, ya que se evita el paso por la Selva de Oza.
Itinerario: Refugio de Gabardito-Salto la Vieja-Plandániz-Collado de Foratón-(Bisaurín)-Lizara.. Esta sería la etapa más corta si no se sube al Bisaurín, ya que de un refugio a otro se puede llegar en menos de 4 horas. Pero la subida al Bisaurín,que es uno de los picos más altos de la zona y un clásico del esquí de travesía en invierno, aunque dura, puede ser espectacular. Otra opción es recorrer la sierra de las Cutas en vez de caminar por los pastos de los puertos de Dios te Salve, Plandániz y Foratón.
Itinerario: Refugio de Lizara-Paúl de Bernera-Valle de los Sarrios-Ibón de Estanés-Bosque de las Hayas-Somport. Esta es una de las etapas más bonitas, ya que tanto el Valle de los Sarrios como el ibón de Estanés llegan a sobrecoger. Tampoco es demasiado dura, pero sí larga. Se empieza con una ascensión de unas 2 horas, para luego llanear por la Paul de Bernera y el Valle de los Sarrios, bajar al ibón y cruzar el Bosque de las Hayas hacia el puerto de Somport. En la antigua frontera se encuentra el Albergue Aysa.
|
PrecioPrecio por persona en Refugios de montaña: 590 € (Actividad sólo para socios del Club Libertad y Ocio). Resto de usuarios consultar con el Club. Estos son precios de referencia y han sido estimados para 7 participantes en habitaciones compartidas de los refugios. Los precios pueden tener, variaciones al alza o a la baja en función de las fechas en que se realice y de los alojamientos concretos que se reserven, así como del número de participantes o jornadas a realizar. En caso de mayor o menor número consultar condiciones para concretar el presupuesto.
El Precio incluye:
El Precio no incluye
Reservas y forma de pagoLas reservas pueden realizarse pinchando en el botón INSCRIPCION, rellenando el formulario correspondiente al viaje.
Las condiciones de reserva y/o anulación están establecidas en las Condiciones Generales de Viajes LyO. Requisitos y recomendaciones
Salida y regresoSalida Lunes 2 de Junio 2025, la hora se concretará con los participantes. Regreso Domingo 8 de Junio 2025, después de finalizar la última etapa y comer regreso a Madrid. El Grupo mínimo es de 6 personas. |
|
|